Nace el grupo Dramaturgia del Exilio Cubano 

Nace el grupo Dramaturgia del Exilio Cubano 

July 28, 2025 0 By admin


(Ivan Acosta, Raúl de Cárdenas, Julio Matas, Pedro Monge Rafuls y José Triana-27 de marzo 2025)

Los dramaturgos cubanos, Iván Acosta, Pedro Monge Rafuls, Zully Montero, Rolando Pérez y el ingeniero Paul Echaniz, se reunieron el 10 de julio del 2025 en West New York, New Jersey, creando el grupo Dramaturgia del Exilio Cubano, con la intención de impulsar la rica dramaturgia escrita por cubanos exiliados. Decidieron comenzar la colaboración con la producción de un festival de lecturas de obras, cuyos detalles se anunciarán en su momento.

La dramaturgia cubana exiliada forma parte tanto de la literatura dramática cubana/hispanoamericana, como del teatro estadounidense. Históricamente, se remonta al siglo XIX, cuando en New York y como parte del exilio independentista cubano, aparecieron importantes dramaturgos que estrenaban sus obras en diferentes grupos teatrales de la ciudad. Esta segunda etapa de dramaturgia cubana exiliada del actual régimen dictatorial surge en Miami en 1962, con la puesta de Hamburguesas y sirenazos de Pedro Román (1944-2024). Pronto brotó en New York con obras como El Super de Iván Acosta y Union City Thanksgiving de Manuel Martín (1934-2000). Ambas, exitosas. Ostenta autores como Nilo Cruz,  ganador del Premio Pulitzer 2003, por su obra Anna in the Tropics.

Esta dramaturgia presenta características artísticas y culturales propias. No es un género literario que se revela únicamente como una peculiaridad “específica DEL exilio”, sino que es un teatro que provoca un diálogo humano y universal sobre cuestiones sociales y familiares. O sea, exhibe una trascendencia universal, aunque está enfocada en una situación concreta con particularidades de Cuba. Habla de tensiones y aspiraciones del individuo, dándole una dimensión filosófica y conceptual, en la que se procesa la inmediatez de lo vivido con un alcance universal. De ello da cuenta las obras tan disímiles que muestra.

El festival de lecturas de obras se perfila como un espacio para la exposición de propuestas dramatúrgicas escritas en/durante el exilio cubano con múltiples y variadas estéticas y temas; además, para la reflexión, discusión y análisis, siempre partiendo de su dualidad, como parte del teatro nacional cubano y del teatro estadounidense o del país donde se escribe. 

Para más información, puede dirigirse a: Iván Acosta (latinjazzusa@gmail.com); Paul Echaniz (echaniz.paul@gmail.com); Pedro Monge Rafuls (ollantaypm@aol.com); Zully Montero (clarzul44@gmail.com); Rolando Pérez (dr.rolandoperez@gmail.com).

(4 de abril 2025, en la presentación de “FUACATAPAM”, el libro de cuentos del dramaturgo Iván Acosta en el William V. Museo Cultural Center en Union City.)