
IATI Theater estrena nueva pieza de Heny IIse Roig Monge
September 26, 2025
Este otoño, IATI Theater presenta el estreno mundial de Todas las mariposas negras mueren en el mar, una inquietante y lírica obra de teatro-danza de la dramaturga chilena Heny Ilse Roig Monge.
Presentada como parte de la Temporada Principal de IATI Theater, la obra está codirigida por Antígona González y sarAika Movement Collective, y se presentará del 26 de septiembre al 5 de octubre de 2025, en la recién reabierta sede cultural de IATI en el East Village de Manhattan.
Fusionando lenguaje poético, movimiento rigurosamente coreografiado, diseño sonoro original y proyección en vivo de texto, Todas las mariposas… se despliega como un ritual visceral y onírico. Un coro de mujeres encarna y atestigua el recorrido de una sola mujer que navega entre el trauma, la memoria y el borrado sistémico de su voz. A partir de la coreografía, el trabajo de ensamble y medios en vivo, la producción da forma a la experiencia psicológica y física de una mujer ante el trauma, la invisibilización y la supervivencia.

El título de la obra hace referencia a las mariposas chilenas conocidas como Mariposas de la Tarde: criaturas delicadas que intentan imposibles travesías oceánicas, solo para morir antes de alcanzar la orilla. Esta imagen se convierte en el núcleo metafórico de la pieza: un retrato de la feminidad como un viaje peligroso, incesante, marcado por la resistencia, la fragmentación y breves instantes de refugio.
Con un elenco excepcional integrado por Carmen Álvarez, Sandie Luna, Sonia Mera y Georgina Saldaña, la obra se estructura en cuatro movimientos. La obra utiliza gestos coreografiados, mantras susurrados, texto escrito a máquina y un coro de mujeres para exponer lo que a menudo queda sin decir: los monólogos internos, los guiones institucionalizados y los silencios heredados que moldean la experiencia femenina. El resultado es una meditación en múltiples capas sobre la memoria, la agencia y el eco persistente de preguntas como: ¿Qué sientes, mujer?
“Esta obra no ofrece respuestas fáciles. Ofrece presencia”, dice Winston Estevez, Director Artístico Ejecutivo de IATI Theater. “Estamos orgullosos de reunir a un brillante equipo de creadoras cuya propuesta artística no huye del dolor, las contradicciones ni la resiliencia que habitan en el cuerpo. En un tiempo en el que el silencio y la invisibilidad siguen dominando las narrativas públicas sobre la salud mental de las mujeres, esta obra insiste en ser vista.”
Equipo creativo
Jefe de Producción: Braulio Basilio
Director técnico: Matías Ulibarry
Stage Manager: Valeria Llaneza
Escenografía y vestuario: María Luisa Portuondo
Diseño de luces: Omayra Garriga Casiano
Diseño de medios: Nicole Fernández
Diseño sonoro: Sophie Yuqing Nie
Traducción: Alejandra Díaz-Pizarro

Lugar: IATI Theater, 64 E 4th St., Nueva York, NY
Sitio web: www.iatitheater.org
Fechas: 26 de septiembre – 5 de octubre, 2025
Horario: Viernes y sábados 7:00 PM | Domingos 3:00 PM
Entradas: $35 Entrada general | $30 Estudiantes y personas mayores
Duración: 65 minutos (sin intermedio)
Idioma: Español con supertítulos en inglés
Edad recomendada: 16+ por temas maduros, incluida la angustia psicológica y referencias al suicidio

(Todas las fotos utilizadas son de Eduardo Reséndiz Gómez)
IATI THEATER (Instituto de Arte Teatral Internacional, Inc.)
Fundado en 1968, IATI Theater es una organización sin fines de lucro de artes escénicas con sede en Nueva York, dedicada a presentar teatro, danza y música contemporánea de artistas latinx y latinoamericanos. A través de producciones completas, lecturas dramatizadas, formación artística y programas comunitarios, IATI actúa como puente cultural entre artistas y comunidades desatendidas en la ciudad de Nueva York y más allá.