Magia y misterio: Frida de los muertos

Magia y misterio: Frida de los muertos

September 26, 2025 0 By Kathy Tejada


Por Kathy Tejada

Empezamos el otoño viendo la obra “Frida de los muertos”, una producción de Anacaona Theater, escrita y dirigida por Edú Mar, que se presentó en LATEA el 20 septiembre. El espectáculo nos llenó todos los sentidos: rebosante de colorido, música, buenas actuaciones y un mensaje muy a tono con esta época del año, cuando encontramos calaveras por doquier.

Con su texto inspirado y poético Edú nos ubicó en el mundo fantasmagórico y misterioso del más allá. En su propuesta nos entregó una Frida fuerte y delicada; una mujer compleja y llena de conflictos.  Es segura de su talento y de sus objetivos, pero deseosa de saber como es recordada y percibida, lo que le dio al personaje una autenticidad y un realismo que trascendieron los estereotipos y mitos.  Frida de los muertos nos hace recordar que la vida y la muerte no son conceptos opuestos, luchando por el triunfo del uno sobre el otro, sino que son parte de un continuo, donde la celebración de la vida es también una celebración de la muerte. Desde que entramos al teatro, todo el decorado, un despliegue de tumbas y altares, evocaba misterio y espiritualidad. La exposición de hermosas Catrinas elaboradas por Néstor Carrillo fue otro elemento que contribuyó a la magia del entorno.


Los actores del ensamble demostraron mucha entrega a su trabajo, canalizando el júbilo de las almas liberadas de las cadenas de sus tumbas, y los vivos estremecidos de dolor.  Se desplazaron por el espacio escénico exuberantemente, coreografiados con arte y coordinación, por el talentoso director de movimiento, Fernando Bruno.  

Jacob Garcés Márquez, director musical, logró unos momentos muy especiales; en particular resalta el dúo de Janelis Ramírez como Frida y  Aria Polanco como Santa Muerte, delicadamente hilvanó sus voces, con un efecto entre hablado y cantado que le dio otra dimensión a los personajes.

El éxito  de esta puesta en escena se debió en gran parte al balance que hubo entre las actuaciones, los valores de producción y la calidad del texto.  Rocío De León le dio vida a  Chavela Vargas, haciendo un contrapunto excelentemente logrado, a la Frida de Janelis Ramírez.  Rocío pudo exteriorizar los aspectos andrógenos de Chavela, yendo mucho mas allá de lo superficial, entregándonos una interpretación profunda e entrañable.  Janelis  supo manejar meticulosamente su voz y cuerpo para encarnar a Frida, haciendo tangible sus paradojas y conflictos.


Fue un placer enorme disfrutar esta cautivadora y bien cuidada producción; cabe señalar que los equipos a cargo del maquillaje, vestuario y escenografía, junto a la evocadora iluminación de Hesler Garcia, contribuyeron grandemente a la creación del precioso universo de Frida de los muertos, lleno de amor y de reverencia, invitándonos explorar el vínculo que nos une a nuestros antepasados.