
Premios LATA 2025: Iraida García
July 7, 2025
Iraida García •LATA 2025 Edición Puerto Rico- Trayectoria Artística
•Los Premios LATA (Latin Alternative Theater Awards), lanzados por la revista digital Héctor Luis Sin Censura, bajo la dirección de Héctor Luis Rivera, su editor, celebran el teatro alternativo latino desde 2017 en Nueva York, Nueva Jersey y áreas cercanas. Estos premios no solo honran a los artistas locales sino que también reconocen a organizaciones, instituciones y artistas internacionales que han jugado un papel significativo en esta evolución artística. Es una plataforma que busca resaltar el aporte e importancia del arte alternativo en estas comunidades, brindando reconocimiento a quienes han promovido y enriquecido este campo. Bajo el slogan de “Nada como los LATA” seleccionan lo Mejor del Teatro Alterno y sus protagonistas. El caluroso recibimiento y aceptación de esta iniciativa ha llevado a la organización a lanzar ediciones especiales en España y Puerto Rico.
Iraida García Rosa
Becada por el Departamento de Educación, realizó estudios en Teatro en el Departamento de Drama, de la Universidad de Puerto Rico. Durante los últimos 35 años, se ha desempeñado como maestra, directora teatral y dramaturga, especializándose en la dramaturgia infantil. Ha escrito más de veinticinco obras teatrales, además de adaptaciones de cuentos y novelas. Fue nominada en dos ocasiones como dramaturga a los Premios Paoli (2002 y 2003). En 2003, la Legislatura Municipal de Caguas le brindó un reconocimiento por su extraordinaria trayectoria profesional y por su aportación al desarrollo de las artes escénicas en Puerto Rico. Igualmente, fue reconocida en la Semana de la Mujer 2005, como mujer destacada del año. En marzo 2015, el Día Internacional del Teatro, Iraida fue reconocida en “La Cumbre de las Américas”, entre quince personalidades del teatro puertorriqueño, por su aportación al desarrollo de las artes escénicas en Puerto Rico.
García Rosa ha sido ganadora del Festival Internacional Emilio Aparicio, en la categoría de teatro infantil, por su dramaturgia, en 2012 y en 2014. El Festival Iberoamericano de Teatro Infantil y Juvenil 2015, de República Dominicana, le otorgó el Premio de Mejor Dirección por el montaje de la pieza teatral “El principito“. En 2016, representó a Puerto Rico en el Encuentro Mundial de Teatro Infantil y Juvenil de Cuba, igualmente con su adaptación teatral de “El principito“. En la actualidad, se desempeña como educadora y directora teatral. Labora en la Academia Cooperativa de Integración Social de Caguas y en el Programa de Talleres de Bellas Artes del Departamento de Desarrollo Cultural, del Municipio Autónomo de Caguas. Además, cumple su tercer término como presidenta del Centro Cultural de Caguas. Está en proceso la publicación de tres trilogías de sus obras de teatro infantil y social-educativo.
En febrero de 2024 publicó el libro “Seres en soliloquio”.
