Premios LATA 2025: Manuel Padilla

Premios LATA 2025: Manuel Padilla

August 16, 2025 0 By admin

Manuel Padilla •LATA 2025 Edición Puerto Rico -Destacada Producción Teatro Breve:”Ecos, voces y rostros

•LATA 2024 Edición Puerto Rico -Gestor y Productor Cultural 

•Manuel Padilla, nació en Vega Baja, Puerto Rico el 17 de febrero de 1950. Su trayectoria abarca la actuación, el periodismo y la producción.

•Manuel tomó sus primeras clases de actuación en la década de 1960, en la Academia de Walter Mercado, donde más tarde se convirtió en maestro de actuación. En 1969 comenzó sus estudios en la Universidad de Puerto Rico en Río Piedras y en 1970 hizo su ingreso al Departamento de drama de la prestigiosa institución universitaria. Desde sus tiempos de estudiantes se destacó como gestor y productor.

•En 1971 fundó la Asociación puertorriqueña de actores universitarios. Con ese grupo organizó un homenaje para la actriz Alicia Moreda con La boda de Bertolt Brecht. También se destacó por traer a Puerto Rico El juglar del siglo 20, el grupo venezolano Rajatabla, La mamá de Nueva York, La mamá de Colombia, entre otros. 

•Padilla perteneció al grupo de teatro de Pedro Santaliz con quien se presentó como actor en y fuera de Puerto Rico.

•En 1973 organizó el Festival de cine del Tercer Mundo en la Universidad de Puerto Rico donde se presentaron películas como Memorias del subdesarrollo de Tomás Gutiérrez AleaLa hora de hornos Fernando “Pino” Solanas y Octavio GetinoAna y los lobos de Carlos Saura y El chacal de Nahueltoro Miguel Littín. En 1976 trajo la película El topo de Alejandro Jodorozwki, y el éxito de esta película lo sacó de las esferas universitarias. 

•En 1984 pasó a ser el propietario del cine Lux en Río y lo convirtió en un teatro familiar. De la misma manera fue dueño del cine Paradise de Río Piedras y el Royal en Viejo San Juan. En los cines de Río Piedras administrados por Padilla se presentaron obras de teatro como La fortuna y los ojos del hombre John Herbert, dirigida por Dean Zayas, y eventos como el homenaje al poeta nacional don Juan Antonio Corretjer, entre más. Cada domingo se abría un espacio para los niños llamado Domingo chico.

•Manuel fue también propietario del El Curucho, un café teatro en Río Piedras, nombrado en honor a Felix Monclova, primerísimo actor puertorriqueño, a quien manejó. A la vez, con su casa productora, Producciones fin de siglo, llevaba obras y espectáculos de actores como Carlos Esteban Foncesa, Angela Mayer y Teófilo Torres y de poetas como Angela María Dávila por las universidades y los distintos teatros de la isla. 

•Después de estar retirado por varios años, en 2017 comenzó una relación sentimental con la dramaturga y directora Alina Marrero. A través de ella conoció el Budismo de Nichirencon la Soka Gakkai y regresaron para él aquellos sueños que había dejado a un lado. En ese año fue productor y actor de la obra La verdadera historia del matrimonio de Pussy Cat Banana con Míster Guevo Man

-Manuel fue el productor de la obra El fantasma del Paradise de Alina Marrero, la cual se convirtió en la primera obra de teatro en ser presentada en el Paradise después de 37 años, en noviembre de 2022. Ya figuraba el Dr. Ricardo Cobián como director artístico y administrador del mágico espacio.

•Después de esa experiencia, Manuel se convirtió en un gran colaborador del director artístico del cine teatro que una vez administró, y ha tenido iniciativas muy exitosas. Una de las mismas fue Insurrección energética, en noviembre de 2023, concierto de estrellas como Chabela, José Juan Tañón, Cuqui Rodríguez, Alejandro Primero, Luis Enrique Romero, entre otros. Este evento celebró el hecho de el Paradise se convirtió en el primer teatro en Puerto Rico con energía solar.

•Manuel fue actor de Trece años sin sexo de Alina Marrero y gestor de la exitosa presentación del libro en la Fundación Nacional para la Cultura Popular en 2024. Por su labor como gestor y productor teatral, Manuel Padilla fue merecedor de un premio Latin Alternative Theater Award (LATA) en 2024

•Para celebrar el primer aniversario de Insurrección energética, y muy inspirados por el actor, director y productor puertorriqueño Héctor Luis RiveraPadilla y Cobiánprodujeron la primera entrega de Ecos, voces y rostros, festival de obras cortas de autores puertorriqueños en el Paradise de Río Piedras, en noviembre de 2024. Por este festival, Manuel Padilla y Ricardo Cobián son merecedores del premio Latin Alternative Theater Award (LATA) 2024.

•La segunda entrega de Ecos, voces y rostros será en noviembre de este año 2025. 

•Padilla recibirá el reconocimiento el 18 de agosto 2025 en la Fundación Nacional Para la Cultura Popular en la Calle Fortaleza en el viejo San Juan.