Premios LATA 2025: Omarjadhir Flores

Premios LATA 2025: Omarjadhir Flores

February 17, 2025 0 By admin

Omarjadhir Flores •LATA 2025 Actor en Mejor Elenco “Todo lo que pasó”

•LATA 2025 Mejor Producción Teatro Breve  “Todo lo que pasó”

Los Premios LATA (Latin Alternative Theater Awards), lanzados por la revista digital Héctor Luis Sin Censura, bajo la dirección de Héctor Luis Rivera, su editor, celebran el teatro alternativo latino desde 2017 en Nueva York, Nueva Jersey y áreas cercanas. Estos premios no solo honran a los artistas locales sino que también reconocen a organizaciones, instituciones y artistas internacionales que han jugado un papel significativo en esta evolución artística. Es una plataforma que busca resaltar el aporte e importancia del arte alternativo en estas comunidades, brindando reconocimiento a quienes han promovido y enriquecido este campo. Bajo el slogan de “Nada como los LATA” seleccionan lo Mejor del Teatro Alterno y sus protagonistas”. El caluroso recibimiento y aceptación de esta iniciativa ha llevado a la organización a lanzar ediciones especiales en España y Puerto Rico.

Omarjadhir Flores por Alina Marrero para

La Fundación Nacional Para La Cultura Popular

Actor puertorriqueño, graduado de la Universidad de Puerto Rico, con más de 25 años de experiencia en la industria artística, pedagógica y cultural. Su habilidad de cautivar audiencias a través de las emociones, el movimiento corporal, su adaptación a diferentes estilos de actuación y el uso del arte multidisciplinario lo han convertido en un profesional completo y versátil. 

Son muchos sus sombreros: productor, regidor de escena, director de arte, utilero, vendedor de obras educativas, artista plástico, DJ, performero, zanquero, gestor cultural, maestro de teatro y literatura bilingüe. 

Dio sus primeros pasos de oficio guiado por grandes mentores como Dean Zayas, José Félix Gómez, Victoria Espinosa y Pedro Adorno. La carrera de Flores en el Taller Dramático de WIPR 940 AM Radio, donde trabajó como coordinador de producción de varios programas de radio. Al mismo tiempo, laboró por 12 años como maestro de teatro en la Escuela de Bellas Artes de Bayamón por 12 años. 

En el 2010 se abrió camino como productor, al unirse al experimentado Raymond Genera, con quien fundó la compañía En Cartelera Inc. Con Gerena ha producido comedias pícaras, como “Entendidos”, de Edwin Pabellón; “Mi suegra está del cará”, de Jacobo Langsner; “Así son las mujeres”, de Manuel Rivera (nominada como mejor producción para el Premio Alejandro Tapia y Rivera 2010); “Cómo evitar enamorarse de los pendejos”, adaptación de Jorge Denevi; “Un amante bien calientito”, de Neil Simon, entre otras, y algunas producciones escolares como “The Glass Menagerie” (“El zoológico de cristal”), de Tennessee Williams. Más adelante produjo de manera independiente, la controversial obra cubana de José Millán, “Si vas a comer, espera por Virgilio”, dirigida por Jorge Luis Torres y luego “El Matrimonio es un tostón” de Héctor Méndez.  

Uno de sus mayores proyectos fue el campamento de teatro “Jóvenes sobre las tablas”, donde estuvo comprometido durante 11 años consecutivos educando a los adolescentes sobre el cine, el teatro, radio y televisión. Flores siempre ha demostrado un gran interés por las causas sociales, ayudar a las minorías, por el bienestar de los adultos mayores, educar a las nuevas generaciones, la salud mental, la equidad y el acceso libre al arte y la educación. Esto lo llevó a trabajar como Gerente de Asuntos Culturales y Desarrollo Educativo del municipio autónomo de Toa Baja y a conectarse con el Instituto de Cultura Puertorriqueña.

Por su parte, el joven empresario comenzó a vender obras de teatro para el personal docente y, en 2010, creando Teatro Escolar Puerto Rico, una página cibernética que ofrecía múltiples obras de teatro para estudiantes. Además, daba talleres virtuales para proveerles herramientas a los maestros en sus salones de clase y recaudar fondos para las clases graduandas a través del arte.

Flores se ha mantenido todo el tiempo trabajando como actor, protagonizando obras como “Cyberbullying” de José Juan, “Dentro del sueño” de Adriana Pantoja, “Testigos de la luna azul” de Adriana Pantoja, “Buscando los colores del arcoíris” de Natalie Droz, “El parque de los sueños” de Carlos Vega y “Una aventura de leer” de Viviana Torres. Otras obras que ha trabajado como actor son “Gatagarata” de Adriana Pantoja, “Marea alta marea baja” del colectivo Agua Sol y Sereno, “Divinas palabras” de Ramón del Valle Inclán, “La villana de Vallecas” de Tirso de Molina, “Al garete” de José Luis Alonso de Santos, “El tren de los oficios” de Axel Serrant, “La zapatera prodigiosa” de Federico García Lorca, “Cuando yo era grande” de Joset Expósito, “Blancanieves” adaptación de Joselo Arroyo, “Gente amontonada”, adaptación de la novela “El túnel” de Ernesto Sábato por Jorge Luis Torres; “La idea” de Sugeily Rodríguez Lebrón, “Juan Bobo”, adaptación del libro de José Ramírez Rivera por Omarjadhir Flores, y “Las aventuras de Lola” de Robert J. Morgan.

Ha dirigido obras como “María” de Jorge Isaac, “Esperando a Godot” de Samuel Becket, “Títeres de Cachiporra” de Federico García Lorca, “Los cocorocos” de Manuel Méndez Ballester, “La asamblea de las mujeres” versión de Omarjadhir Flores de la obra de Aristófanes, “La farsa de Maese Pathelin” (autor anónimo), y “Los cuentos de Juan Bobo” de José Ramírez Rivera.

Trabajó como director de arte en los vídeos “Calma” de Pedro Capó y Farruko (2018), como actor en los vídeos musicales “Vamos a portarnos mal” de Calle 13 y “Pelao” de Los Chinchillos del Caribe, en la película “La vida del filósofo” interpretando al hermano mayor del rapero Vico C, en el cortometraje “Cyberbullying”, en el programa de televisión “Demasiada Tita”, con la comediante Tita Guerrero, y en varios comerciales publicitarios.

Ganó el premio como Mejor Utilero para el Festival de Teatro del Tercer Amor, con la obra “No te pases de la raya” de Ricardo Bernardo, en 2007. Fue becado por el Instituto de Cultura Puertorriqueña, en 2017, para tomar clases con el uruguayo Alfredo Iriarte y el grupo argentino “Cabuia”, para trabajar con diferentes estilos de máscaras.

Como si fuera poco, desde 2006, Flores trabaja el “performance multidisciplinario”, mezclando la música electrónica con ritmos africanos, latinos y caribeños, y, utilizando en algunos de sus espectáculos, máscaras, maquillajes y vestuarios extravagantes para su personaje DJ Pocket.

Durante la pandemia del Covid 19, fue contratado como animador y DJ del programa de televisión Club 6 del Canal WIPR. 

Actualmente se ha radicado en New Jersey para trabajar como maestro bilingüe de literatura y en Nueva York como artista. Sus trabajos artísticos más recientes fueron como actor protagónico en “Buckle Up” de Adriana Pantoja presentada en el Fuerza Fest y en la obra Sin Título de ID Studio Theater como parte de los talleres de creación colectiva que ofrece el poeta colombiano Carlos Satizábal. Como dj se mantiene presentándose con el Hispanic Federation y el New York Fashion Week. 

Omarjadhir ha sido nominado por su producción “Así Son Las Mujeres” para los Premios Alejandro Tapia Y Rivera (2010), fue premiado como mejor utilero en el Festival de Teatro del Tercer Amor por la obra “No Te Pases De La Raya” (2007) y fue premiado como mejor obra en el Fuerza Fest por la obra “Todo Lo Que Pasó” (2024). A su vez, por esta misma obra obtuvo los Premios ATI y Premios LATA en New York como mejor elenco y mejor producción en la categoría de Teatro Breve.

Para más información puede visitar www.omarjadhir.com / Redes sociales: IG @pocket.arte y FB @omarjadhir