Rómulo Páez: La puesta en escena

Rómulo Páez: La puesta en escena

June 17, 2019 0 By Hector Luis Rivera

LA PUESTA EN ESCENA

 Rómulo Páez

A Yolanny Rodríguez

 

    Antes de nuestra era los griegos celebraban las dionisíacas con danzas, cantos, música, caravanas a lo largo de las ciudades y en los templos en honor al dios Dionisio. En las dionisíacas se celebraban eventos de concursos para el divertimento de la ciudadanía al mismo tiempo que servían para honrar al dios. Según los historiadores del arte, esas primeras manifestaciones al aire libre y a lo largo de las calles y de los templos griegos fueron los antecedentes de las artes y en especial del teatro: La tragedia y la comedia.

    Los autores del teatro griego se valieron de esas expresiones populares que ya hemos mencionado para crear sus obras teatrales bien fuera la tragedia o la comedia. Así lograron representar a través de sus obras su realidad: Mitos, creencias religiosas, su sistema social y el sistema político del que ellos fueron testigos.  

    Una de las cosas que preservamos de aquellos inicios del teatro es la motivación constante a mantener la evolución del género como arte, el de buscar mejoras que hagan al espectáculo teatral más accesible y entendible para el público, y que expresen a través de la puesta en escena el cometido ideológico de la obra. Desde el momento en que los dramaturgos – no se les llamaba así en aquella época – griegos crearon las tragedias y comedias se ha venido realizando en el teatro esa evolución continua, el de incorporar mejoras en la puesta en escena al estructurar el montaje teatral.

 

(Tespis)

    Se dice que fue Tespis quien agregó al primer actor para intercalar el diálogo con el coro y así  de esa forma crear la interacción entre el protogonista y el coro. Con la inclusión del actor también se ganó más dinamisno en la representación de la obra y más atención en las expectativas del público a medida que se desarrollaba la trama. Los diálogos se realizaban entre el coro y el personaje interpretado por el actor, éste se desplazaba por el escenario como lo habían venido haciendo los rapsodas al narrar sus historias callejeras del que provenía Tespis. Tampoco el coro se mantuvo estático, los actores del coro ejecutaban expresiones físicas y corporales a la vez que se desplazaban por el escenario trasmitiendo sus sentimientos para darle a la escena una mayor credibilidad dramática y de belleza a la puesta en escena.

(Esquilo)

    Esquilo introdujó al segundo actor para continuar inriqueciendo el diálogo y la acción en la tragedia. Además dividió el escenario en diferentes planos para distribuir las escenas, y ubicó objetos con volumen en el espacio escénico que ayudaran a los actores en sus actuaciones y desplazamientos. Enmarcó la escena con muros, uno frente al público y en el centro del escenario, los otros dos a los laterales del escenario por donde salía o entraban y realizaban escenas los personajes. Podríamos especular diciendo que la puesta en escena siguió enriqueciéndose con esa iniciativa de Esquilo al dividir en planos al escenario y de incorporar elementos con volumen en el mismo para enriquecer el espectáculo.

(Sófocles)

    Sófocles añadió al tercer actor,  agregó diversas innovaciones más en la coreografía del coro, en el desplazamiento de los intérpretes y continuó enriqueciendo la puesta en escena con la utilización de objetos con volumen en el espacio escénico.

(Eurípides)

    El aporte de Eurípides fue fundamental en la concepción ideológica  que se tenía de la tragedia. Él humanizó la tragedia. Podríamos argumentar que fue Eurípides el iniciador del realismo en el drama teatral al crear a sus personajes con valores humanos en contraste con los personajes de Esquilo y Sofócles cuyos valores estaban supeditados a los preceptos míticos y sus dioses. Sus personajes hablaban un languaje coloquial, sus temas se independizaron de los valores morales mitológicos. Mostró a las mujeres fuertes y a los esclavos inteligentes y exhibió el dolor corporal de sus personajes. En cuanto al canto coral, lo redujo a un intermedio musical con melodias contemporáneas.

 

    La comedia al igual que la tragedia desciende de los homenajes al dios Dionisio. Pero la comedia fue lo opuesto a la tragedia. La población griega en las dionisíacas se emborrachaba, participaba en  bacanales como parte de la celebración y hacían actos de representación en donde los actores pupulares satirizaban aquello que no les gustaba sin importarles las consecuencias, con mímicas, pantomimas y expresiones vulgares, exagerando lo que criticaban, en fin, se burlaban de todo lo que no les gustaba y fuera digno de críticar. Si la tragedia fue una expresión para resaltar los valores y creencias míticas, la comedia lo fue para satirizar y divertir.

    Los comediógrafos utilizaron como los poetas trágicos esas manifestaciones del teatro popular, callejero y las ordenaron creándoles una estructura en donde se convinara la danza, el coro, la actuación de los actores, las escenas, etc. etc. y crearon la comedia. La comedia fue el medio por el cual los poetas griegos se valieron para denunciar lo que no les atría o de protestar en contra de aquello en que estaban en desacuerdo: hasta de sus colegas poetas se burlaron. Para los temas y creación de  personajes en la comedia se inspiraron en su realidad social, política, económica, educativa y filosófica. Por esas razones la comedia fue más de una vez objeto de la censura.

    En cuanto a la puesta en escena en la comedia romana también se utilizaron máscaras, vestuarios llamativos y objetos con volumen en el espapacio escénico para ayudar a los actores en sus desplazamientos e interpretación. Los actores se vestían con disfraces o un vestario que simbolizara a personajes conocidos para ridiculizarlos y poder hacer reír al público. Utilizaron disfraces gigantes, objetos cotidianos, animales etc. máscaras, y todo aquello que los ayudara o les sirviera para representar el tema que la comedia exponía. Se dice que debido a la censura la comedia romana pasó por tres diferentes etapas.

(Teatro Romano)

     En el imperio romano la tragedia no tuvo la misma suerte aunque existieron autores que la trataron de imponer. A los ciudadanos romanos les atrajo más la pantomima. Sin embargo debemos aclarar que la pantomima también tiene su origen en las dionisíacas griegas. La pantomima se caracterizaba por su languaje corporal. En las plazas el pueblo asistía a las representaciones de mimos. Eran representaciones de carácter realista en la que los actores mostraban la vida cotidiana y marginal sin el uso del lenguaje. En Grecia fue sustituida por el teatro culto, pero supervivió en el teatro popular, pasando luego a Roma en donde se impuso. La diferencia entre la pantomima y la mímica era que los actores de pantomima usaban la máscara y los temas eran más serios y limitaban los gestos a los movimientos de las manos, mientras que la mímica les permitía a los actores utilizar todo su cuerpo para expresar sus sentimientos.

    En Roma el pantomimus utilizó la palabra y movimientos corporales estilizados -expresión corporal- acompañado de máscaras para representar al personaje y se utilizó  música y canciones en coro que acompañaban la actuación del mimo. Pero en el siglo V la iglesia prohibió las representaciones de pantomimas por considerarlas obscenas y no fue sino hasta el siglo  XVI que se popularizó de nuevo con la Comedia del Arte.

    Es oportuno comentar que aunque el pantomimus fue apadrinado en Roma por los emperadores y bien elogiado por los ciudadanos romanos, los actores también fueron víctimas de la censura. Más de un actor fue azotado o perdió la vida por satirizar a algún emperador. Y la iglesia en el siglo V la prohibió como hemos dicho antes debido a los temas mordaces y de sus tonos licenciosos que ridiculizaban a personalidades con  prestegio social.

(Teatro Griego)

     A raíz de la caída del imperio romano el teatro decayó y los sacerdotes lo comenzaron a utilizar con los actos sacramentales como un medio de ganar prosélitos. Pero el teatro se cultivó a nivel popular y se creó la farsa que fue una expresión  pagana. Como este artículo es solo un leve comentario sobre la historia del teatro para ilustrar un poco la historia y evolución de la puesta en escena, dejamos pasar por debajo de la mesa lo referente al teatro medieval y la comedia del arte. Pero no podemos dejar de mencionar que la puesta en escena del teatro sacramental se caracterizó por la utilización de los objetos representativos del cristianismo.

 

    Para entrar al teatro del siglo XIX hablemos un poco sobre la transición entre el medievo y el siglo XIX. La sociedad en ese periódo de tiempo sufrió cambios en lo económico, político, social, educativo, tecnológico, filosófico y artístico. El teatro no fue la excepción y la puesta en escena continuó renovándose debido a que los dramaturgos le dieron más importancia a la trama dramática, al diálogo y a los elementos de volumen en el espacio escénico. Por otro lado la profesionalización de los actores se hizo realidad y eso contribuyó a que los mejores intérpretes o actores protagonistas crearan compañías teatrales. 

    El teatro era escrito en verso o prosa por lo que los actores se debían profesionalizar con una buena dicción e impostación de la voz para saber recitar bien los textos y para que les llegaran bien claros al espectador. Como lo que importaba era la lucidez del actor protagonista, los demás actores de la compañía lo que hacían era cumplir lo mejor que podían. Cada actor tenía su vestuario particular y lo importante era que la obra se oyera, por decirlo de alguna manera, bien. El desplazamiento escénico tenía leyes como la de no darle la espalda al espectador pero no se le daba la importancia que tiene hoy, y no había ninguna creación interpretativa por parte de los actores, o mejor dicho era una creación mediocre.  

 

    Es oportuno enunciar que el teatro de la antigua Grecia se bifurcó por dos caminos ideológicos opuestos: el teatro para las élites y el teatro popular, callejero. Lo mismo sucedió en el imperio romano, luego en el medioevo la iglesia utilizó al teatro para proselitismo religioso en el interior de los templos y después representado al aire libre, pero al mismo tiempo que eso ocurría a nivel eclesiástico, existieron los actores paganos que como los rapsados en Grecia recorrían los caminos y visitaban las poblaciones representando sus farsas y comedias, así hasta llegar al siglo XIX en que esta diferencia se profundizó al contar los escritores, las actrices y actores protagonistas con el teatro de cajón herencia del renacimiento italiano. En dichos edificios se representaron los más sofisticados montajes teatrales,  pero también continuó como había sido desde sus comienzos en el teatro griego, un teatro a nivel popular en el que se representaron melodramas y el vodevil.

 

    La puesta en escena se enriqueció por los aportes científicos y los aportes tecnológicos. La luz de gas comenzó a ser utilizada en la iluminación, los actores abandonaron el uso de sus trajes habituales con que se presentaban  para dar paso al uso en escena del vestuario exigido por la obra que se representara, se incorporaron muros para utilizarlos como paredes, se enriqueció por medio de maquinarias la tramoya para los cambios escénicos, y el decorado se comienza a presentar de acuerdo a la época  que correspondía la temática de la obra.

     Para finales del siglo XIX se presenta la difusión de los grupos de teatro libre. Estos grupos fueron la contraparte de lo que se había venido haciendo en el teatro tradicional. En ellos se analizaban y se discutían las temáticas de las obras y lo que se buscaba mostrar con su representación. En ellos existía un líder quien era el que coordinaba todo lo concierniente con el montaje. A ese lider se le comenzó a llamar el director, palabra no conocida en esa época en la terminología del teatro. Pero tenemos que estar claros que desde sus comienzos hubo un líder responsable de los montajes teatrales aunque no se le llamara director de escena. Lo que sucedió fue que con las nuevas renovaciones en la puesta en escena la responsabilidad cayó en manos de un líder con una nueva concepción en el montaje teatral, como lo vamos a ver más adelante con los aportes del duque Georg II de Meiningen y Andrés Antoine a finales del siglo XIX.

     El duque Georg II de Meiningen (1836 – 1914) y Andrés Antoine (1858 – 1943) fueron los dos impulsores del teatro realista en la renovación de la puesta en escena moderna

(Meiningen)

    El duque de Meiningen, llamado el “Duque del Teatro” renovó los antiguos conceptos retrógrados que había en la preparación del montaje de la obra de teatro. Disciplinó a largos periódos de meticulosos ensayos la preparación de los montajes en la que todos los actores tenían que participar. Modificó la visión de la utilización del texto dramático al cortar y editar el diseño del texto a la voluntad del director. Para lograr una buena caracterización de los personajes se valió del recurso de la improvisación, pidiéndole a los actores que improvisaran escenas que no estuvieran en el libreto con el objeto de que se familiarizaran con sus personajes. Eliminó al actor protagonista como estrella, todos los actores participaban en diferentes roles: personajes principales, secundarios y hasta en las escenas de comparsas. Le dedicaba el mismo esmero a las actuaciones individuales como a las de comparsas en los ensayos. Valorizó el silencio de los actores en escena. Y utilizó los diversos planos del escenario para los desplazamientos y la distribución actoral.

    De igual manera se preocupó porque todos los elementos a utilizar en la obra representaran la época, el ambiente, las costumbres, los decorados fueran fieles exponentes del momento histórico de la obra. En conclusión el duque utilizó todos los medios disponibles a su alcance para la representación y la renovación de la puesta en escena.

(Antoine)

    Antoine seguidor de las renovaciones del duque Georg II valorizó la importancia de la utilización de los elementos realistas en la puesta en escena. Al igual que el duque de Meiningen le dio importancia a los diferentes planos del escenario, humanizó la interpretación por parte del actor, declarando que el actor debe vivir su personaje, que el movimiento es la expresión del actor, en fin que todo su físico forma parte y debe estar al servicio del personaje que representa, por lo que tanto sus manos como su espalda o sus pies son igualmente expresivos como la expresión oral.  Y subrayó la importancia del desplazamiento de los actores por todo el escenario utilizando los diversos ángulos del actor.

    En los primeros 50 años del siglo XX continuó la hegemonía de un grupo de creadores en el teatro: dramaturgos, directores y actores que con sus teorias y actuaciones revolucionarias posibilitaron la continuación de la renovación de la puesta en escena.

R.P.C.

12-06-2019

Bibliografía

https://www.ecured.cu/S%C3%B3focles

https://www.cured.cu/Eur%C3%ADpides

https://sites.google.com/site/elteatrogriego/sfocles-personajes-y-caracteres

https://www.caracteristicas.co/teatro-griego/

EL TEATRO GRIEGO: LA COMEDIA Domingo Rivero www.iesarucasdomingorivero.org/mediapool/72/724171/data/Griego/GR2_-_La_comedia_griega.pdf

Comedia griega: características

https://www.unprofesor.com/lengua-espanola/comedia-griega-caracteristicas-3139.html

La comedia griega. Aristófanes.

https://lengua.laguia2000.com/literatura/la-comedia-griega-aristofanes. Pablo

Elena Gallardo Paúls

EL TEATRO CRIEGO III; LA COMEDIA

https://vellocinodeoro.hypotheses.org/632

Eurípides

https://www.ecured.cu/Euripides

Las tragedias de Eurípides

https://www.poemas-del-alma.com/blog/especiales/las-tragedias-de-euripides

Iriarte, Amalia APORTE DE LA ÉTICA AL ESTUDIO DE LA TRAGEDIA. APROTE DE LA TRAGEDIA AL ESTUDIO DE LA ÉTICA.

https://marisabelcontreras.files.wordpress.com/2015/05/aportes-de-la-c3a9tica-al-estudio-de-la-tragedia.pdf

Historia de la pantomima

https://www.scribd.com/doc/71447650/Historia-de-La-Pantomima

Historia de la pantomima. El arte del Silencio. Orígenes

https://prezi.com/aurfrtyeo5ks/historia-de=la-pantomima-el-arte-del-silenciao/

Mimo y pantomima, algo de historia

apartebolivia.blogspot.com/2011/02/mimo-y-pantomima-algo-de-historia.html

Teatro del siglo XIX: teatro romántico

https://arteescenicas.wordpress.com/20/01/11/teatro-del-siglo-xix-teatro-romantico-U-ii/

LA ESCENA DEL SIGLO XIX, <DINUCUKUI DE TIDAS KAS ARTES>

https://core.ac.Uk/download/pdf/16360714/pdf

Rebollo Sánches, Féliz. La renovación del teatro europeo. Un Nuevo teatro y nuevas formas de pensamiento.

https://felixrebollosanchez.files.wordpress.com/2013/02/la-renovacic3b3n-del-teatro-europeo.pdf 

López Alonso, Antonio. El teatro de Antoine

https://www.laopiniondezamora.es/opinion/2015/08/03/teatro-antoine/861824.html

El teatro de Meiningen

https://www.laopiniondezamora.es/opinion/2015/05/24/teatro-meiningen/845560.html

Unknown. Los inventores de la Dirección Teatral moderna

www.apartebolivia.blogspot.com/2011/07/los-inventores-de-la-direccion-teatral.html