
Microteatro, una alternativa para experimentar
March 20, 2023
Esta propuesta además de ser innovadora y atractiva para el público también puede ofrecer reducción de costos a los grupos envueltos en la presentación. Puede apelar a un público joven que hoy día está acostumbrado a los 15 segundos de videos en plataformas de la Internet.
Por esta misma razón también despierta debate en el gremio teatral. Si bien el formato corto teatral ofrece grandes beneficios de exposición también es necesario saber sintetizar. El formato corto teatral solo funciona si una historia se puede contar de principio a fin incluyendo la introducción, momento climático y conclusión. En este sentido podemos aplicar el concepto “menos es más”, sobretodo en la dramaturgia de estas pequeñas piezas.
Este pasado domingo 12 de marzo del 2023 fui a ver la treceava presentación de Microteatro en Teatro SEA. En esta ocasión el tema que unió las seis obras presentadas fue “Mi cuerpo, mi decisión”.

Comencé por ver la obra “Un reflejo”, de Martín Chamorro y Andrea Meireles presentada en un cuarto tan pequeño que al entrar ya nos ubica en el encierro en el que viven los personajes. Pensamos que se trata de una mujer encerrada en contra de su voluntad por un hombre que la secuestró. Es a través del uso del espejo como ejercicio es que nos damos cuenta de que la mujer encerrada es el alter-ego del protagonista queriendo convertirse en realidad. Finalmente lo logra siendo liberada por un vestido.

“Ropa interior” es una pieza cómica de Julie de Grandy que trata sobre una pareja recién divorciada. El uso del espacio fue muy acertado. George Riveron (director) ubica la pieza en lo que es aparentemente la cocina del teatro ofreciéndole al público una sensación de familiaridad e invitación a la intimidad de esta pareja formada por los actores Miriam Amanda Y José Francisco Terán. Además de reírte a carcajadas con ambos, puedes llegar a identificarte con una situación tan humana y vulnerable que es la nostalgia del tacto reconocido de esa persona que has amado por tantos años y que a pesar de la separación física, no deja de existir el deseo y amor que los unió.

Luego vi “Mujeres de Cascos Ligeros” de Indira Paéz dirigida también por Martín Chamorro. Quien en esta ocasión nos ofrece una obra aparentemente ligera por su comicidad, pero que en realidad toca el tema de la prostitución y la apropiación de la palabra “PUTA”. El texto carga tanto peso y es dicho por ambas actrices con tanta ligereza que resulta ser no solo cómico, pero apelativo a la re-conceptualización de tal palabra.

La maravillosa Úrsula Tinoco nos presenta a “Confundida”, también de Julie de Grandy, dirigida por George Riveron. La historia de una mujer transgénero y los desencuentros sexuales que ha enfrentado antes y después de su transición. Luego de ver a Tinoco, me parece que específicamente para esta pieza no hay mejor actriz que ella.

Felicidades a todos los que participaron y gracias por ofrécenos unas tardes tan amenas. Gracias a Héctor Luis Rivera y a George Riveron por la invitación.
